top of page

Si buscamos la palabra TERAPIA en el diccionario, una de las acepciones es: "Tratamiento destinado a solucionar problemas psicológicos" (RAE). Esto nos lleva a buscar PROBLEMA: "Cuestión que se trata de aclarar" (RAE). Y PSICOLOGÍA: "1) Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea. 2) Manera de sentir, de pensar y de comportarse de una persona o una colectividad" (Definiciones de Oxford Languages). 

Como profesional de la salud mental y específicamente psicoanalista, diría que una terapia es mucho más que eso. O menos. No necesariamente alguien que consulta tiene que tener "un problema". Tal vez alcance con plantearse inquietudes o comenzar a identificar ciertas "cosas" que por algo empiezan a hacer ruido. Las relaciones, los vínculos, los lugares que ocupamos: a veces funcionan, o lo hacen por un tiempo, y otras veces no. 

¿Cómo hacemos cuando la realidad no coincide con lo que imaginamos?

​

AMAGALMA PSI es la apuesta a un espacio que llame a otros. 

La creación del mismo alude al  trabajo de acompañamiento, orientación y sostén, en el recorrido singular de cada unx. 

En todo caso, más que solucionar problemas de un modo imperante se tratará de abrir una dimensión otra. Para dejar de proceder en la urgencia y trabajar en la producción de herramientas que permitan “aprender a hacer” con las dificultades que vayan surgiendo.

Un análisis abre la posibilidad de elegir. A partir de un trabajo minucioso, en vez de  actuar de manera arrebatada. Por eso el análisis comporta un alto en la cotidianidad, a las cosas que siempre se hicieron de la misma manera, para inaugurar otra temporalidad  sirviéndonos de una espera que también se irá construyendo. Espera que permitiría interpelar la inmediatez, generando preguntas que aluden más al para qué y no al por qué. 

“¿Por qué soy así? ¿Por qué, desde que tengo memoria, me dije a mi mismx que mi objetivo era tal cosa?” Responder en esta línea cierra más de lo que abre. En cambio, preguntarse para qué conlleva cierto registro de "un medio para". Lo que nos permite introducir la noción de vehículo y, entonces, también la de deseo. 

​

¿Cómo vehiculizamos nuestro deseo? ¿Hacia dónde? ¿Qué sabemos de este? 

Retomando la idea del espacio, un análisis implica la posibilidad de desplegar esas preguntas y dejarse incautar por diversas e impensadas respuestas. 

No una.

La construcción de un espacio para sí requiere salirse de los universales y derribar el ideal de adaptarse a lo que a los demás “les funciona”. Restar aquello que se volvió exceso, reconforta. 

​

Sirviéndose de la orientación psicoanalítica, principalmente a través de un abordaje lacaniano, AMAGALMA PSI construye una práctica clínica que se asienta en función de ofertar atención psicológica a:

*NIÑXS 

*ADOLESCENTES 

*ADULTXS 

Así mismo se realiza: 

*ORIENTACIÓN A MADRES Y PADRES 

*DISPOSITIVOS de control/supervisión para profesionales (psicólogxs o disciplinas afines) 

​

Lic. Florencia  Acosta

Psicóloga, docente en la UBA

Modalidad online y presencial

Consultorio ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

  • Instagram
  • Facebook Social Icon
bottom of page